martes, 31 de octubre de 2017

Reflexión: 

Este año como lector he aprendido a ver de otra manera muchas cosas, no sólo en el ámbito de la lectura, sino que de cosas que suceden diariamente en nuestra vida cotidiana. Durante este periodo, las lecturas que hemos realizado han sido esenciales para mejorar nuestra lectura y comprensión. Personalmente considero que en este tiempo he mejorado mi lectura, mi comprensión, y mi interés por los libros fue cada vez creciendo. Sin duda todas las lecturas me han ayudado a comprender y tener diferentes visiones del mundo, ya que tuvimos la oportunidad de leer diferentes tipos de lectura, sea cuentos, ensayos, críticas, poemas, obras dramáticas, etc. Uno de los hechos más importantes que ha sucedido en mi vida escolar, fue la creación de una obra de teatro. Para esta creación tuvimos que pasar por muchos problemas y desacuerdos, pero aún así finalmente comprendimos cómo montar una obra dramática, cuál es su propósito, y los elementos que se requieren, generando así un resultado que no sólo nos conformó a nosotros, sino que también al público. Personalmente me puedo considerar como un buen lector, debido a todas las actividades que hemos hecho de lectura, y creo que finalizando mi etapa escolar continuaría leyendo libremente, para así ir conociendo más tipos de libros que me puedan cambiar la visión del mundo en el que vivimos. 

lunes, 30 de octubre de 2017

Fecha de inicio de la lectura: 03 de Octubre
Fecha de termino de la lectura: 25 de Octubre 
Valoración: Bueno 
Mujeres de arena 
Autor: Humberto Robles

Datos del autor:
Nombre: Humberto Robles
Año de nacimiento: 1965
Tres hitos de su vida:
1- En 2007, la prensa española dijo de él: "Actualmente es, quizá, uno de los dramaturgos de México más representados en los teatros de la comunidad hispanoamericana." Así como que "es uno de los dramaturgos más prometedores de la creación teatral contemporánea en México, habiendo estrenado además textos comprometidos sobre las duras condiciones de vida de la mujer mexicana.
2- Trabajó en diversas áreas en las telenovelas "El Pecado de Oyuki", "Teresa", "Yo no creo en los hombres", "Las secretas intenciones" y "Retrato de familia". Fue coautor y productor asociado de las telenovelas "Gente Bien" y "Ramona". Co-escribió las telenovelas "Deseo Prohibido", "El Sexo Débil", "Por ella soy Eva", "Que pobres tan ricos" y "Antes muerta que Lichita". Escribió las cápsulas culturales sobre México de la cadena teleSur. Realizó la investigación y los guiones de algunos programas de Los Once Más para Once TV.
3- Colaboró en la producción de los videos "Cuéntame", de Joselo Rangel (Oso de Café Tacvba), y "Terremoto", de Fratta, dirigido por Carmen Huete, así como en varios cortometrajes de la UIA y los cortometrajes "El Guardadito", de Juan Ríos, "Visita de doctor", de Vanessa Bauche y "¿A destiempo?", de Manuel Sevilla, entre otros. 


Obra dramática 


Resumen: 
Está dedicada a la memoria de Pável Gonzalez, joven de 21 años, estudiante y luchador social asesinado en la Ciudad de México. Testimonios de cuatro mujeres (una madre, una hija, una prima y una joven asesinada) víctimas del femicidio que se viene perpetrando en Ciudad Juarez desde 1993, intercalados con diversos poemas de varios autores. Un actor participa dando cifras y datos sobre esta guerra de baja intensidad contra las mujeres y la nula acción del gobierno mexicano para frenar y prevenir estos crímenes.







Fecha de inicio de la lectura: 19 de Septiembre 
Fecha de termino de la lectura: 29 de Septiembre 
Valoración: Bueno 
Casa de muñecas 
Autor: Henrik Ibsen
Numero de paginas: 108
Datos del autor: 
Nombre: Henrik Ibsen 
Año de nacimiento: 1828
Tres hitos de su vida: 
1- Termina los estudios de secundaria y comienza estudios de medicina, se interesa por la literatura y escribe sus primeros poemas y obras dramáticas. De esta época son los poemas Resignación y En otoño y los dramas de carácter romántico Catilina y La tumba del guerrero (o El túmulo del héroe).
2- Publica Catilina bajo el seudónimo de «Brynjolf Bjarme» que es mal acogida por la crítica y no consigue que sea representada. Colabora con el periódico de la Sociedad de Estudiantes Samfundsbladet y con la revista satírica de literatura y política Andhrimner.
3- El 26 de septiembre de 1851 se representa por primera vez una de sus obras, La tumba del guerrero, en el Cristianía Theater.


Obra dramática


Resumen: 
Nora se cree felizmente casada con Torvaldo, pero ella guarda un secreto. Años atrás, su esposo estaba a punto de morir. Debía cambiar de clima pero económicamente les era imposible pagar un viaje. Nora le hizo creer a Torvaldo que su padre les había dado dinero, pero en realidad Nora lo tomó prestado de Krogstad, el procurador. Para hacerlo, Nora falsifica la firma de su padre muerto. 


Vocabulario:
-Despoja: Privar a una persona de lo que tiene, generalmente con violencia o jurídicamente.
-Cucurucho: Hoja de papel o cartón enrollada en forma cónica que sirve para contener cosas que se venden a granel, como castañas, frutos secos, maíz, palomitas, etc.
-Gorjea: Quiebro de la voz hecho con la garganta.
-Derrochar: Malgastar el dinero u otra cosa.
-Cariz: Aspecto que presenta una cosa o un asunto.
-Alicaída: Que está triste, desanimado o deprimido.
-Despilfarrando: Malgastar el dinero de forma insensata y sin necesidad.
-Estornino: Es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia de los estornidos.
-Locuela: Modo y tono particular de hablar de cada persona.
-Holgura: Espacio vacío que queda entre dos cosas que están encajadas una dentro de la otra.


Lista de libros obra dramática (temática mujer):
-Casa de muñecas, Henrik Ibsen (108 pag)
-Mujeres de arena, Humberto Robles  

miércoles, 23 de agosto de 2017

Reflexión:

"El círculo", el libro de Dave Eggers, nos cuenta sobre una historia de ficción, pero que a la vez se puede reflejar con lo que está pasando en la realidad. Mae, la personaje protagonista de este libro, comienza a trabajar en una empresa que es una versión más avanzada del centro de Google, Facebook y Twitter, en donde un gran grupo de hombres se basa en mandamientos como "los secretos son mentiras" y "la privacidad es robo". Esta empresa unifica las direcciones de email, perfiles de redes sociales y contraseñas de cualquier usuario. Mae, a pesar de la "transparencia", se ve bastante entusiasmada en este trabajo pero con el tiempo se va dando cuenta de todos los secretos oscuros que va descubriendo. Esta historia nos demuestra lo que está pasando actualmente con la tecnología, ya que cada vez se ve más avanzada, que no nos damos cuenta de lo que podemos llegar. En este libro se torna el futuro como algo escalofriante, pues ya en la actualidad nos vemos controlados bajo todos estos avances de la tecnología, tanto así que uno no tiene límites para imaginar qué es lo que seguirá más adelante, hasta dónde llegaremos con tantos avances, de qué seríamos capaz, si realmente terminaremos sabiendo todo lo que hace o lo que piensa cada persona, invadiendo la privacidad de todo el mundo. Se podría decir que terminaríamos siendo más máquinas que humanos. "El círculo", nos anima a apagar el ordenador y el teléfono móvil y disfrutar de la desconexión. 

martes, 22 de agosto de 2017

Fecha de inicio de la lectura: 22 de Julio
Fecha de termino de la lectura:  15 de Agosto 
Valoración: Muy bueno
Matar a un ruiseñor
Autor: Harper Lee
Numero de paginas: 416

Datos del autor:
Nombre: Harper Lee
Año de nacimiento: 1926
Tres hitos de su vida: 
1- Su novela Matar un ruiseñor fue llevada al cine con el título homónimo en 1962 por Robert Mulligan y protagonizada por Gregory Peck en el papel de Atticus Finch y Mary Badham como Jean Louise "Scout" Finch, siendo candidata a ocho premios Óscar. 
2- Harper Lee no concedía entrevistas y vivió retirada en su localidad natal tras haber publicado una única novela, aunque el 5 de noviembre de 2007 (a los 81 años) viajó a Washington para recibir de manos del presidente de EE. UU. George W. Bush en la Casa Blanca la "Medalla Presidencial de la Libertad".
3- En febrero de 2015 la editorial de Lee, Harper Collins, anunció la publicación de la secuela de Matar un ruiseñor, titulada Ve y pon un centinela (Go, Set a Watchman), que se publicó el 14 de julio de 2015.


Crítica social


Resumen: 
Jean Louise Finch habla sobre cómo fue su infancia en Alabama. Un día su padre, llamado Atticus, toma la decisión de defender ante los tribunales a un hombre negro que es acusado de violar a una mujer blanca. Nos muestra una comunidad que es dominada por los prejuicios raciales y la desconfianza que se tiene hacia lo diferente. No sólo toca los temas raciales, sino que nos deja en claro las dificultades de un padre que tiene que criar a sus dos hijos por su cuenta. 

Vocabulario:
-Chutar: Funcionar, marchar bien una cosa.
-Boticario: Persona que ejerce la farmacia o se dedica a expender y preparar medicamentos en una farmacia.
-Sedicente: Que se atribuye a sí mismo un nombre, un título o un tratamiento del que carece en realidad.
-Fluvial: De los ríos o que tiene relación con ellos.
-Taciturno: Que es habitualmente callado o silencioso.
-Faena: Actividad, tarea o trabajo, en especial el que requiere esfuerzo corporal.
-Abogacía: Profesión de abogado.
-Aceras: Banqueta,​ vereda​ o andén​ es una superficie pavimentada a la orilla de una calle u otras vías públicas para uso de personas que se desplazan andando o peatones.
-Tersura: Que no tiene ninguna arruga.
-Cachazudamente: Que es propio de estas personas. 







Fecha de inicio de la lectura: 04 de Julio 
Fecha de termino de la lectura: 20 de Julio
Valoración: Muy bueno
El círculo
Autor: Dave Eggers
Numero de paginas: 497


Datos del autor: 
Nombre: Dave Eggers
Año de nacimiento: 1970
Tres hitos de su vida: 
1- Eggers comenzó a escribir como editor en Salon.com y fundó la revista Might, mientras escribía un cómic llamado Smarter Feller (originalmente Swell, después Smart Feller) para SF Weekly. 
2- Su primer libro fueron unas memorias (con elementos ficticios), llamado Una historia conmovedora, asombrosa y genial (A Heartbreaking Work of Staggering Genius, 2000).
3-  La novela "Qué es el qué" fue finalista en el 2006 para The National Book Critics Circle Award for Fiction.


Crítica social

Resumen: 
Mae Holland, la personaje protagonista, es contratada para trabajar en "el Círculo", una impresa de Internet, el cual unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales y contraseñas de usuarios dando así una identidad virtual única. A Mae le gusta formar parte de este trabajo, pero con el tiempo el entusiasmo se fue acabando, debido a que se comienza a cuestionar sobre el pasado, la privacidad y los límites del conocimiento humano. 


Vocabulario:
-Trepidante: Que se desarrolla de forma muy rápida, movida y emocionante.
-Antaño: Indica un tiempo pasado indeterminado que queda lejano del presente.
-Lomas: Elevación natural del terreno como un pliegue alargado de poca altura.
-Concéntrico: Que tiene el mismo centro que otro.
-Reverberar: Reflejarse [la luz] en la superficie de un cuerpo brillante, en especial cuando se descompone en reflejos brillantes.
-Impoluto: Que está completamente limpio o no tiene ninguna mancha.
-Troncales: Es un enlace que interconecta las llamadas externas de una central telefónica, concentrando y unificando varias comunicaciones simultáneas en una sola señal para un transporte y transmisión a distancia más eficiente (generalmente digital) y poder establecer comunicaciones con otra central o una red entera de ellas.
-Altisonante: Que se caracteriza por emplear palabras y construcciones demasiado cultas y rebuscadas, dando un énfasis excesivo a aspectos del discurso que no lo merecen.
-Surcado: Recorrer una embarcación una extensión de agua. 
-Inmaculado: Que está limpio.